AMORES DIVERSOS
DEL 30 DE JUNIO AL 09 DE JULIO DE 2022
En el mes de la diversidad sexual y los derechos de la comunidad LGTBIQ+, en contrapunto del “Ciclo Rosa”, realizado anualmente en la Cinemateca de Bogotá, luego del Primer Festival de Cine Posporno –realizado en alianza con Indyon.tv-, respondiendo a la espera generada por la identidad y la oferta cultural desarrollada en la localidad de Chapinero por esta comunidad, de cara a toda la ciudad, en el marco de un discurso de victoria electoral en el cual, la candidata electa a la vicepresidencia se refiere por primera vez a la importancia política de la defensa de estos derechos; proponemos una primera mirada, necesariamente incompleta, pero horizontal y abarcante, sobre la producción fílmica mundial más contemporánea, inspirada en las estéticas, las apuestas y las prácticas diversas del amor, que van de la L al +, representativas de este universo, pasando por cuatro continentes, múltiples lenguas habladas y varios lenguajes visuales asumidos, del drama histórico a la comedia psicodélica, pasando por la exploración pos-porno o el melodrama clásico. Recordamos al mismo tiempo, algunos íconos generacionales de esta larga reivindicación audiovisual. Pondremos en diálogo autores como Jim Sharman o Rose Troche, con cineastas muy recientes como C.B Yi, Emma Seligman, Garin Nugroho o Alexis Langlois, y la presencia de figuras mundialmente celebradas como Albertina Carri, Xavier Dolan e Isabel Sandoval.
El Cineclub El Muro, con curaduría de Sergio Becerra*, exdirector de la Cinemateca de Bogotá, propone a su público de la Távola Santa, reactivando la historia cinéfila de Chapinero, esta selección fílmica, reivindicando al mismo tiempo la estética LGTBIQ+, y una reflexión sobre la mirada, el punto de vista, y el concepto de comunidad –sexual, afectiva, estética o social-.


SERVICIOS
Construimos alternativas de expresión artística generadas a partir de la concepción de espacios de reflexión y crítica, mediante una programación cultural de muestras cinematográficas, capacitaciones, así como realización de actividades y talleres lúdicos y artísticos en búsqueda del fortalecimiento y promoción del desarrollo humano como sujeto dentro de un contexto social, familiar y laboral, de manera individual, grupal o como parte de una empresa o comunidad.