JULI0 27 AL 12 DE AGOSTO DE 2023
El western es el único género cuyos orígenes se confunden prácticamente con los del cine y que después de medio siglo de éxito ininterrumpido conserva siempre su vitalidad.
¿Qué es el cine? – André Bazin
‘Desatino Manifiesto” parte como una observación al género con relación a su ideología y estética en su canon clásico norteamericano, comparándolo con las propuestas filmadas en tiempos posteriores mirando un revisionismo al genero desde lo originario, violento y psicodelico. El primer filme de ficción argumental comprendido en la historia es un Western (El Gran Robo al Tren). De ello y basado en los éxitos de la literatura del oeste, se fue fundando las bases de un género popular entre la cultura norteamericana, entre los años 20 y 30 se habían producido cientos de western mudos de bajo presupuesto bajo una narrativa plagada de representaciones morales de carácter racial que daba con el hombre blanco como puro, bondadoso y civilizado; que era usualmente asediado por los indígenas que eran representados como salvajes, analfabetas y animales esto fue una de las aristas usuales de estos relatos fimicos, en lo que valdría la pena recalcar una de las conclusiones que da André Bazin al genero “Bajo sus formas más novelescas o más ingenuas, el western es todo lo contrario de una reconstrucción histórica.”[1]
La gran época de oro del western, que fue durante el periodo de pos-guerras que fuertemente marcada por las censuras fílmicas del McCartismo hizo de este género una recarga de patriotismo filmico un factor que se necesitaba para pasar el filtro de la censura. En ese feroz resurgimiento de este género patriótico norteamericano se entregaron a la pantalla iconos de lo que era el estereotipo del norteamericano conquistador contra el salvaje oeste representado por los pueblos originarios, en esto películas como “La diligencia” o “Rio Rojo” convertían la idea del destino manifiesto algo lejano a la descabellada idea del genocidio de indígenas a una estética de aventura pulida, emocionante y por sobre todo hollywoodense.
Comprendiendo esta situación, este ciclo pretende revertir los papeles mirando desde varios revisionismos al género que se han gestado, por ejemplo: el Western Rojo y el Western Crepuscular, pero a más allá de estos se tendrá una visión de entender las visiones transversales desde lo Latinoamericano, Lo mágico, psicodélico y existencialista a lo que ha evolucionado la gran épica de una nación a ser la épica de los rechazados, los violentos y los raros.
TEXTOS RECOMENDADOS
EL WESTERN EN COLOMBIA (2012, Giraldo Ivan)
“A Third Western(?): Genre and the Popular/Political in Latin America” (2013, Chelsea Wessels)
Bazin, A. (1966). “El western o el cine americano por excelencia” en ¿Qué es es el cine? Traducción: José Luis López Muñoz. Madrid: Rialp.
[1] ¿Qué es el cine?, Andre Bazin, 1958.